Volver a Recetas de atado
De Rubén Nieri:
La utilización de esta mosca es a veces poco considerada por el desconocimiento que se tiene de ella en cuanto a lo que imita.
Cuándo se utiliza? Si realizamos los pasos correctos, antes de atar una mosca al azar y observamos falta de actividad en superficie, procedemos a levantar algunas piedras e identificar los insectos, luego podemos atar una SOFT HACKLE y cubrir varios estadíos de mayflies y caddis, lo que la hace una mosca multipropósito.
La silueta de esta mosca, dependiendo cómo sea atada, imita ninfas de mayfly en deriva para eclosionar o nadando, spiners derivando por la corriente o emergentes bajo la superficie y caddis en oviposición.
Se puede utilizar para Córdoba cañas del #2 al #5 con línes de flote y leader largo (9 pies).
Se pueden utilizar distintas técnicas como 1/4 río abajo y a través deriva muerta, río arriba y también con indicador de pique.
El lugar a donde se puede utilizar es en corredera donde los peces esperan el alimento detrás de las piedras, en los Run a donde se puede aplicar varias técnicas de pesca aprovechando los bordes y pescando las junturas, también en los flats o el final del pozón si es de mediana a baja profundidad.
Si la quisiéramos usar en un pozón, la mejor forma para lograr efectividad es uniendo a la línea un leader de hundimiento para lograr profundizar la mosca.
Nivel: Básico
Tipo: Húmeda
Atador: Ignacio Martinez
Materiales
- Anzuelo: Para ninfas #10 al #20 (1XL)
- Hilo: 8/0 negro
- Cuerpo: Floss
- Ribete: Tinsel plateado
- Hackle: Pluma Perdiz
Paso a paso
Hacer clic sobre cada imagen para ver el detalle
http://cpmcordoba.com.ar/articulos/atado/recetas/13-articulos/recetas/79-soft-hackle#sigProId4c84789c6c
Volver a Recetas de atado